Creación
Creación
NOTAS DE LOS CREADORES
FRAN ARAÚJO y PEPE COIRA
La canción se basa en hechos reales que son bien conocidos por parte de los espectadores. esto hizo que el proceso de escritura estuviese determinado por el trabajo de documentación. Nos hicimos con mucha de la bibliografía disponible. Consultamos todo lo posible de la abundante hemeroteca de la época que iba recogiendo día a día los avatares de aquel festival de Eurovisión de 1968. Revisamos documentales y material de archivo. Entrevistamos a protagonistas y testigos que estuvieron dispuestos a colaborar.
Con todo ello pudimos armar un esqueleto narrativo que contenía los principales acontecimientos de una historia que empezaba en la apuesta de TVE por intentar ganar el festival y terminaba en la negativa de Massiel a recoger de manos de Franco una condecoración por su sorprendente éxito.
Era una historia que transcurría a lo largo de cuatro meses, entre finales de 1967 y abril de 1968, marcada por la tensión entre dos visiones de un país al borde del cambio, cargada de giros de guion, poblada por personajes muy potentes (Joan Manuel Serrat, Massiel, Lasso de la Vega, Kaps...) y adornada con infinidad de detalles entre los cuales había que decidir qué sacrificar y qué incorporar a la escritura.
Una decisión temprana fue combinar todo este material con una trama puramente de ficción que permitiese articular el relato. Pensamos en Esteban Guerra, el protagonista de la serie, un joven y ambicioso político que ve en el festival de Eurovisión una oportunidad para medrar en el aparato de poder de la época. No le interesa la televisión ni la música hasta que se sumerge en la operación de intentar ganar el festival y se ve atraído por otra vida posible. El viaje de Esteban, al que acompañan otros personajes ficticios, como Lucía, su novia, y Balmaseda, su jefe; nos facilitaba dar escala humana al argumento y generar un protagonista que recorriese por entero una historia tan cargada de accidentes.
A partir de ahí, trazamos las líneas generales del plan dramático y vimos que tres episodios de 50 minutos podían ser el formato más adecuado. Clara Coira nos ayudó a ordenar la documentación. Al tratarse de una historia de época y que implica a personas reales, las aportaciones de unos y otros eran seguramente aún más relevantes de lo habitual.
Image Fija
NO TE PIERDAS NADA
Disfruta ahora de todas las producciones originales de Movistar Plus+.
SUSCRIBIRME AHORA